Uso de nuevos materiales restauradores en la dentición primaria. Reporte de casos

Autores/as

  • Guido Perona-Miguel de Priego Profesor Asociado Universidad Peruana Cayetano Heredia
  • Gemma Alejandra González-Galaviz Universidad Autónoma de Coahuila, Torreón México.
  • Pamela Melissa Llacza-Cerna Residente de Odontopediatría Universidad Peruana Cayetano Heredia,
  • Meliza Lizbeth, Gálvez-Cubas Residente de Odontopediatría Universidad Peruana Cayetano Heredia

Palabras clave:

diente, caries, amalgama

Resumen

La caries dental sigue siendo un problema de salud pública y los conceptos sobre su definición como disbiosis y manejo han cambiado en tratar de identificar los estadios iniciales para su limitación en la
evolución a estadios más graves que puede ocasionar la pérdida del órgano dentario. Cuando la lesión está cavitada debemos recurrir a un material restaurador para sellar la cavidad. Estos materiales pueden ser
amalgamas, ionómeros de vidrio y resinas compuestas. De acuerdo a la Convención de Minamata en la que se acuerda reducir el uso de la amalgama de plata por tener mercurio en su composición es que se
han desarrollado nuevos materiales libres de mercurio con una dureza tal como la amalgama. El propósito de este reporte es presentar dos casos clínicos de restauración de lesiones de caries con un nuevo
material libre de mercurio ya que solo se han realizado reportes en dentición permanente y no en la dentición primaria.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-01-12

Número

Sección

Reporte de casos

Cómo citar

1.
Perona-Miguel de Priego G, González-Galaviz GA, Llacza-Cerna PM, Gálvez-Cubas ML. Uso de nuevos materiales restauradores en la dentición primaria. Reporte de casos. spor [Internet]. 2020 Jan. 12 [cited 2025 Feb. 23];18(1):41-9. Available from: https://op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/28